abril 21, 2025 10:12 am

Kicillof define el desdoblamiento de las elecciones tras el pedido de los intendentes peronistas

En un encuentro clave en Villa Gesell, Axel Kicillof y 35 intendentes peronistas analizaron la posibilidad de separar las elecciones bonaerenses de las nacionales. También discutieron sobre las reelecciones indefinidas y el armado de un frente opositor.

Axel Kicillof reunió a 35 intendentes peronistas en Villa Gesell para definir la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires. En el encuentro, los jefes comunales insistieron en la necesidad de desdoblar las elecciones bonaerenses de las nacionales. La propuesta va en contra de la postura de Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, quienes promueven comicios concurrentes.

El debate se dio en el Hotel Intersur, con el intendente Gustavo Barrera como anfitrión. Durante más de tres horas, los dirigentes analizaron el impacto político de una elección separada. La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, fue una de las pocas en manifestarse en contra de la idea. “No estoy de acuerdo con desdoblar las elecciones”, declaró, alineándose con la expresidenta.

El gobernador se mostró prudente y aclaró que cualquier decisión dependerá del futuro de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). “No se puede decidir hasta que no se sepa qué va a pasar con las PASO nacionales”, explicó a sus aliados, dejando la discusión abierta.

Kicillof espera la definición de las PASO

El Gobierno nacional impulsa la eliminación de las PASO, lo que podría alterar la estrategia electoral bonaerense. Kicillof planea reunirse con diputados nacionales en los próximos días para analizar la situación. La decisión de desdoblar o no las elecciones dependerá de ese escenario.

En paralelo, los intendentes manifestaron su preocupación por el armado de un frente opositor a Javier Milei. Según fuentes presentes en la reunión, el objetivo es construir un espacio político que “rompa fronteras” y enfrente con firmeza al presidente. También se discutieron cuestiones presupuestarias y la necesidad de aumentar la inversión en obras para fortalecer la gestión provincial.

El respaldo de los intendentes a Kicillof fue total. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro electoral sigue marcando el ritmo de las decisiones políticas en Buenos Aires. El gobernador evitó comprometerse con una fecha para definir su postura, aunque dejó en claro que priorizará la estabilidad de su espacio.

Reelecciones indefinidas: otro punto de conflicto

Además del desdoblamiento electoral, los intendentes volvieron a poner sobre la mesa la discusión sobre la ley que limita las reelecciones indefinidas. La norma actual impide que los jefes comunales cumplan más de dos mandatos consecutivos, lo que genera tensiones dentro del peronismo bonaerense.

A diferencia de la dirigente de La Cámpora, Mayra Mendoza, quien pidió que Kicillof impulse la derogación de la ley, los intendentes prefieren tomar la iniciativa por su cuenta. La estrategia es avanzar con un grupo de legisladores afines para modificar la normativa sin involucrar directamente al gobernador.

Kicillof ya expresó en varias oportunidades su apoyo a los intendentes en esta demanda. Sin embargo, prefiere que sean ellos quienes lideren el debate para evitar un desgaste político innecesario. En los próximos días, los jefes comunales y la vicegobernadora Verónica Magario comenzarán conversaciones con legisladores para avanzar en la reforma.

La consolidación del grupo Kicillof

Con esta cumbre en Villa Gesell, Kicillof afianza su liderazgo dentro del peronismo bonaerense. De los 41 intendentes invitados, 35 asistieron al encuentro, mientras que los seis restantes participaron de las conversaciones a la distancia.

Entre los presentes estuvieron figuras clave como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Secco (Ensenada) y Federico Achával (Pilar). También participaron intendentes de municipios del interior, como Germán Lago (Alberti) y Francisco Echarren (Castelli). La asistencia masiva refleja el alineamiento del grupo con el gobernador y su estrategia política.

El bloque de intendentes que respalda a Kicillof se consolida como una estructura de peso dentro del peronismo provincial. Su rol será determinante en la definición del calendario electoral y en la construcción de un frente opositor a Milei.

Un frente anti-Milei en formación

Más allá de las cuestiones electorales, el encuentro sirvió para delinear estrategias contra el Gobierno nacional. Los intendentes coincidieron en la necesidad de “poner en valor” la gestión bonaerense y contrastarla con las políticas de Javier Milei.

El objetivo es reforzar la identidad del peronismo provincial y diferenciarse del oficialismo nacional. La reunión dejó en claro que la prioridad será fortalecer la estructura territorial y evitar la fragmentación interna.

La incertidumbre sobre el futuro de las PASO y la posibilidad de desdoblar las elecciones marcan el ritmo del debate político en la provincia. Mientras tanto, Kicillof sigue ganando apoyo dentro del peronismo bonaerense y se posiciona como el principal referente del espacio.

Deja un comentario