El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó su preocupación por el aumento de la pobreza, que en 2024 alcanzó el 52,9% de la población.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aún no dio señales de aprobar las últimas revisiones del acuerdo con Argentina por la deuda de 44,5 mil millones de dólares. Este préstamo fue contraído por el expresidente Mauricio Macri en 2018. Sin embargo, el FMI expresó su preocupación por el aumento de la pobreza, que en 2024 alcanzó el 52,9% de la población.
Preocupación del FMI por el aumento de la pobreza
La vocera del FMI, Julie Kozack, destacó la delicada situación social del país. Mencionó que el aumento de la pobreza, que subió un 11,2% en 2024, es un desafío para la administración de Javier Milei. Aunque el Fondo apoya la gestión libertaria, Kozack evitó hablar sobre una posible aprobación inmediata de las revisiones del programa vigente.
Discusión sobre las revisiones del programa
Kozack también afirmó que “las discusiones técnicas continúan” en el marco del Programa de Facilidades Extendidas. Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, espera noticias oficiales sobre las revisiones pendientes. La octava revisión fue en junio y la novena concluyó esta semana. Todo parece indicar que el FMI anunciará un incumplimiento de la meta de reservas, lo que podría retrasar aún más la aprobación de las revisiones.