Javier Milei le soltó la mano a Julio Garro y lo echó de la Subsecretaría de Deportes de la Nación, luego de apuntar contra Messi y el Chiqui Tapia, por la difusión del video durante las celebraciones de la Copa América con cánticos racistas. Sin embargo, su historial contra la comunidad senegalesa no lo ayuda.

Otra vez el nombre de Julio Garro vuelve a inundar las portadas de todos los medios nacionales. Esta vez no fue por los 13.500 muertos hallados en bolsas y féretros, en espacios del Cementerio de La Plata que no estaban destinados a la conservación de los restos, sino que apuntó contra Messi y el Chiqui Tapia, para que pidan perdón.
Luego de que Argentina se convierta en el bicampeón de América, se viralizó en las redes sociales un video donde el jugador Enzo Fernández cantaba una canción que ofendía a los futbolistas franceses de origen africano, durante los festejos en el vestuario. Poco después, el subsecretario de Deportes de la Nación estuvo en comunicación con la periodista María O’Donnell, para Urbana Play y dijo que tanto Messi como el titular de AFA deberían hacerse responsables, pidiendo disculpas a la Federación Francesa de Fútbol.
El repudio de LLA
Horas más tarde, Javier Milei firmaba la salida sin retorno de Garro, de su gestión. El protegido de Macri se ganó el repudio de todo el arco de La Libertad Avanza, quienes salieron a respaldar al deportista del Chealsea, en unanimidad. El comunicado de la Oficina del Presidente es contundente: “La Oficina del Presidente informa que ningún gobierno puede decirle qué comentar, qué pensar o qué hacer a la Selección Argentina Campeona del Mundo y Bicampeona de América, ni a ningún otro ciudadano. Por esta razón, Julio Garro deja de ser Subsecretario de Deportes de la Nación”.
Por su lado, la vicepresidenta también apuntó contra Julio, que se quedó sin aliados libertarios. “Argentina es un país soberano y libre. Nunca tuvimos colonias ni ciudadanos de segunda. Nunca le impusimos a nadie nuestra forma de vida. Pero tampoco vamos a tolerar que lo hagan con nosotros. Argentina se hizo con el sudor y el coraje de los indios, los europeos, los criollos y los negros como Remedios del Valle, el Sargento Cabral y Bernardo de Monteagudo. Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir. Basta de simular indignación, hipócritas. Enzo yo te banco, Messi gracias por todo! ¡Argentinos siempre con la frente alta! ¡Viva la Argentinidad”, escribió en X.

La doble vara de Julio Garro
El historial del exintendente le hace flaco favor a su pedido de disculpas y a su postura “antiracismo”. Durante su gestión tuvo reiterados cruces con la comunidad senegalesa platense, particularmente con quienes trabajan como manteros en las calles de la ciudad. Sin vueltas, Garro los señaló como una red de trata de personas.
Con poca voluntad de acompañarlos en la regularización de la actividad, se dedicó a perseguirlos y a señalarlos como delincuentes. En 2019, la gestión comenzó a reprimirlos y detenerlos, pero esto no terminó acá. Para 2020, en plena campaña contra la comunidad senegalesa, Garro afirmó: “No descansaremos hasta que se descubran a los mafiosos detrás de la venta ambulante”.
La comunidad finalmente denunció ante el INADI a Julio Garro por discriminación y racismo. En 2021, la Justicia desestimó el pedido del intendente en gestión por falta de evidencia, concluyendo que no existía un delito. Lo curioso es que hoy, el representante del PRO erige su doble moral y exige unas disculpas que lo dejan en jaque con su historial.
La despedida de los bastiones de LLA
Julio Garro emitió un comunicado en la red social X despidiéndose de sus funciones. “Quiero agradecerle al Presidente Javier Milei por la confianza al dejarme ser parte de su equipo de trabajo, a Guillermo Francos y a Daniel Scioli por el laburo que llevamos adelante juntos estos meses y a Mauricio Macri por tenerme siempre en cuenta. Lamento mucho si mi comentario ofendió a alguien, esa nunca fue mi intención, y por ello puse mi renuncia a disposición, aunque siempre voy a estar del otro lado de la discriminación en todas sus formas. Gracias a todo el personal de la Subsecretaría, del CeNARD y del Enard por compartir sueños en conjunto. Les envío mis deseos de éxito al Gobierno en este camino de transformación y a todos los deportistas olímpicos y paralímpicos que nos van a representar como atletas ante el mundo en París 2024”, cerró.