abril 20, 2025 12:57 am

Despidos en el Estado: cuenta regresiva y preocupación creciente

El 30 de junio vencen 50 mil contratos estatales, generando gran preocupación ante la nueva ola de despidos en el Estado.

El 30 de junio vencen 50 mil contratos estatales, generando gran preocupación ante la nueva ola de despidos en el Estado.

La próxima ola de despidos en el Estado que baraja el Gobierno está generando una creciente preocupación entre los empleados públicos. Esta cuenta regresiva para la implementación de los despidos está creando un clima de incertidumbre y tensión en varias dependencias gubernamentales. Los trabajadores temen por sus empleos y el impacto que esto tendrá en sus familias.

Las autoridades justificaron esta nueva decisión de reducir la plantilla estatal como una medida necesaria para equilibrar el presupuesto. Sin embargo, los sindicatos y las organizaciones de trabajadores argumentan que esta ola de despidos en el Estado tendrá consecuencias negativas para la calidad de los servicios públicos. Además, señalan que la falta de diálogo y negociación ha exacerbado la situación.

Sin margen de acción

El 30 de junio vence una gran cantidad de contratos de empleados estatales, poniendo en marcha una cuenta regresiva que genera gran preocupación. Estos 50 mil contratos habían sido renovados por apenas tres meses en abril, tras una primera ola de despidos. Los gremios han anunciado medidas de fuerza para resistir esta nueva ola de despidos en el Estado.

En abril, el Gobierno dejó sin empleo a 15 mil trabajadores del Estado. Para contrarrestar las protestas de los gremios, militarizó los ministerios y custodió los edificios públicos con la Policía Federal. Esta misma escena podría repetirse el próximo lunes, cuando vencen los contratos de otros 50 mil empleados.

Gremios y medidas de fuerza ante los despidos en el Estado

Ante este escenario, ATE convocó a un paro con movilización hacia Plaza de Mayo el próximo jueves, coincidiendo con el Día del Trabajador Estatal. Además, planean una permanencia pacífica en las oficinas de cada organismo. Según el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, la idea es vigilar los ministerios y organismos hasta el primer día hábil de julio para garantizar la continuidad laboral.

Desde Casa Rosada, el Gobierno acelera los preparativos para esta la nueva ola de despidos. El método será similar al utilizado en abril: cada ministerio presentará su nómina de despidos a la jefatura de Gabinete. La decisión final está en manos del ministro de Economía, Luis Caputo, y Javier Milei.

Impacto en la administración pública

Los sindicatos advierten que la nueva ola de despidos en el Estado podría dejar a la administración pública sin funcionamiento. “No van a despedir a 50 mil estatales. Si echan a esa cantidad directamente nos quedamos sin Estado”, declaró Aguiar. Además, denuncia que el verdadero objetivo del Gobierno es desmantelar áreas públicas para pasarlas al sector privado.

Deja un comentario