El ministro Manuel Calvo dejó conformado este espacio del que participan universidades, referentes cordobeses de la sociedad civil, funcionarios y agentes del Gobierno provincial.

En la sede de la Universidad Católica de Córdoba, se llevó adelante una nueva reunión de trabajo para la confección del segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto de la Provincia de Córdoba. Se trata de un proceso participativo que promueve el involucramiento de las organizaciones civiles, las instituciones académicas, la ciudadanía y todos los actores interesados en la creación de políticas públicas en materia de participación, transparencia y rendición de cuentas.
El encuentro se efectuó en el marco de las actividades realizadas en países de todos los continentes con motivo de la Semana del Gobierno Abierto, y estuvo presidido por el secretario de Gobierno Abierto del Ministerio de Gobierno, Gabriel Roberi. El funcionario estuvo acompañado por el subsecretario de Innovación Política de la Provincia, Manuel Esnaola.
Esta mesa de trabajo colaborativo tiene por objeto diseñar el documento final del II Plan de Acción de Gobierno Abierto, que establecerá la visión estratégica y los compromisos asumidos por la Provincia para el periodo 2024-2027, con centro en los pilares del gobierno abierto. Cabe señalar que el primer Plan de Acción de estas características se extendió hasta diciembre de 2023, como parte de la anterior gestión a cargo del Ejecutivo provincial.
La implementación de este plan es crucial no sólo para promover la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración, sino también para fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas. En última instancia, un Plan de Acción de Gobierno Abierto tiene por finalidad construir un gobierno más accesible y eficiente, que responda de manera efectiva a las necesidades y expectativas de la comunidad.