Tras las reiteradas denuncias del intendente Alak, se presenta la rendición de cuentas del municipio del año 2023.

El Concejo Deliberante recibirá hoy el ingreso formal de la rendición de cuentas 2023, de la ciudad de La Plata. En medio de la polémica por las denuncias de Julio Alak por la gestión de Garro, se conocerá el expediente que elaboró el Departamento Ejecutivo, donde se observarán las ejecuciones presupuestarias del año anterior.
El documento debía presentarse el 31 de marzo, según lo establecido por el Tribunal de Cuentas de la Provincia, pero desde el municipio advirtieron que esto se vio afectado por el feriado XXL. El organismo local tendrá hasta el 31 de mayo para debatir, analizar y aprobar o no la rendición de las cuentas municipales.
El oficialismo vuelve a retomar el debate que se planteó en medio del polémico traspaso de mando y hará hincapié en las denuncias realizadas por el intendente Julio Alak, acerca de la gestión irregular que llevó adelante Cambiemos en el ámbito local.
Desde el 10 de diciembre, con la asunción de la nueva fuerza al mando del municipio, el flamante intendente denunció haber recibido las riendas de La Plata con “deuda, desorden administrativo y un crecimiento injustificado de la planta de personal”, sumado a un “abuso de contrataciones directas”.
Quienes asumieron el mando de la ciudad se presentaron en la justicia penal, para que se investigue a fondo y se realicen auditorías que permitan conocer qué sucedió en estos años.
La deuda que mantiene el municipio es otro de los puntos álgidos de la discusión entre Garro y Alak. Mientras que el representante de Cambiemos afirma que dejó una deuda flotante de 5.669 millones de pesos, la administración actual sostiene que encontró un pasivo de 17.595 millones de pesos, en el cual se incluyen recibos de obras no certificadas.